Sobre... Aprobada en el Pleno de 18 de junio de 2025

MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL CENTRO DE ESTUDIOS SALMANTINOS (CES) 2024-2025

Desde el 1 de septiembre de 2024 al 18 de junio de 2025


1.-ACTIVIDADES ORGANIZATIVAS

El CES ha mantenido durante el presente curso su actividad con normalidad, impulsada desde su sede y domicilio oficial, en la Torre del Clavero de la ciudad de Salamanca, contando en ocasiones con la colaboración de diferentes instituciones ciudadanas, públicas y privadas, como el Ayto de Salamanca y la Fundación Salamanca Ciudad de Saberes, la Diputación de Salamanca,  la Universidad de Salamanca, la Universidad Pontificia de Salamanca, la Casa Lis, la Fundación de la Casa de Alba, la Fundación Vargas Zúñiga, la Fundación Rodríguez Fabrés, Cabildo de la Catedral de Salamanca,  entre las principales entidades colaboradoras del CES.

*  En el curso 2024-25 el CES ha celebrado dos Plenos Ordinarios, el 11 de diciembre  de 2024 y el 18 de junio de 2025. La Junta Rectora del CES, además de gestionar de forma permanente demandas e iniciativas culturales muy variadas, de forma oficial y colegiada se ha reunido en su sede social el 17 de septiembre de 2024, el 9 de octubre de 2024,  el 12 de noviembre de 2024, el 4 de diciembre de 2024, el 15 de enero de 2025, el 5 de febrero de 2025, el 20 de marzo de 2025, el 30 de abril de 2025, el 20 de mayo de 2025, el 5 de junio de 2025 y el 16 de junio de 2025.

* Ha leído su discurso de ingreso como miembro de honor del CES Don Antonio Colinas, profesor jubilado y escritor,  quien lo presenta en el Aula Salinas del Edificio de Escuelas Mayores de la Universidad de Salamanca, sobre el tema “Luis de Góngora entre Córdoba y Salamanca”, el 30 de octubre de 2024. Fue contestado por don Valentín Cabero Diéguez, miembro honorífico del CES

* En su momento ha sido convocado el Premio anual de Investigación “Villar y Macías” del CES sobre tema salmantino, emitiendo y difundiendo las correspondientes bases. Finalmente, han concurrido a esta convocatoria de 2025 dos textos originales: “Saturnino Charro Álvarez (1818-1902)”, y “Cinema universitario (1955-1963). La cultura cinematográfica en Salamanca”. El Pleno de miembros numerarios del CES, previo informe de la Comisión de publicaciones, en su reunión del pasado dia 18 de junio, acuerda conceder el premio al trabajo titulado…. Y una vez abierta la plica, ha resultado ser su autor….

* La Junta Rectora viene desarrollando desde hace varios meses una gestión persistente con las autoridades municipales y provinciales para acabar de resolver el tema de la apertura de la puerta que ha de conectar el palacio contiguo con la Torre del Clavero. Después de varios años, muchas conversaciones, gestiones y esfuerzos mantenidos con las autoridades del Ayuntamiento de Salamanca y de la Diputación Provincial, se ha logrado conectar e inaugurar la puerta de fácil acceso desde la Plaza de Colón a la primera planta de la Torre del Clavero, sede del CES, el pasado día 18 de junio de 2025. De interés especial para la historia del CES es la habilitación del nuevo vestíbulo de entrada, con nuevo mobiliario y elementos decorativos concretos, como es el caso de la colección fotográfica de todos los presidentes del CES (10 en total), desde 1951 hasta 2025.

* El CES mantiene una ágil gestión de la web propia a cargo  de Don  Vicente Sierra Puparelli

* El CES, con la participación de la señora Presidenta, Dª María Jesús Mancho Duque, y el señor Secretario, Don José María Hernández Díaz, ha estado representado en la Asamblea anual de la CECEL, celebrada en la ciudad de Burgos durante los días 20-22 de septiembre de 2024. Además de presentar nuestras últimas publicaciones se participó de forma activa en la Asamblea, realizando sugerencias de mejora para la vida de la CECEL. Además de exponer de forma reiterada la  propuesta relativa a la reactivación académica de la CECEL, se solicitó además la gestión de mayor dotación a los Centros de Estudios Locales desde el CSIC y el Ministerio de Ciencia del gobierno de España.

* Habiéndose producido el fallecimiento de nuestro compañero Pedro Luis García Pérez, miembro honorífico, se acuerda celebrar al finalizar el año 2025 el correspondiente obituario.

 * El 20 de diciembre de 2014 celebramos comida de fraternidad en el restaurante El Bardo la Catedral con participación de buena parte de los miembros del CES.

* Una vez creada la lista de personas interesadas en participar en actividades promovidas por el CES, se ha ampliado de forma notoria el número de salmantinos “amigos del CES” que la conforman y, que en la actualidad se aproxima a los 200 componentes, 198 en concreto.


2.- ACTIVIDADES CIENTÍFICAS

  2.a.- Conferencias impartidas y organizadas por el CES

*Conferencia de inauguración del curso 2024-25, del Dr. Valentín Cabero Diéguez, Catedrático de Geografía de la Universidad de Salamanca, y miembro honorífico del CES. Se desarrolló  en la Sala de Grados de la Facultad de Geografía e Historia, el día 17 de octubre de 2024. El tema que abordó el conferenciante fue, “El paisaje como palimsesto y memoria”.

* Conferencia impartida en la Sala de la Palabra del Teatro Liceo, el día 23 de noviembre de 2024,  por el Dr. José Guillermo Sánchez León sobre el tema “Astronomía y astrología en la Salamanca de Abraham Zacut

* La conferencia de clausura del curso 2024-25 es impartida en el Casino de Salamanca el día 26 de junio de 2025 por el Dr. Antonio Cea Gutiérrez, antropólogo y miembro honorífico del CES,  con el título “De la Virgen que cae a la Semper virgo, o entre el huerto de Melibea y la Inmaculada de Ribera”.

2.b.- Presentaciones de libros

Presentación del libro “Fotografías de Salamanca siglo y medio después de Laurent, 1878-2024”, en el Casino de Salamanca, el día 6 de noviembre de 2024. Intervienen: Doña Nieves Rupérez Almajano y don Vicente Sierra Puparelli (autores), y doña María Jesús Mancho y don Alberto Becós Corral

 * Autora: Alexandra M. Gutiérrez Hernández, “Teoría y práctica del arte de la Montea en el conjunto catedralicio de Salamanca”. Además de la autora, participan Maria Jesús Mancho y Eduardo Azofra. Se celebra en el Aula de Grados de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca el dia 17 de marzo de 2025.

* Autor: Santiago Juanes,El hornazo salmantino, mito y rito”. Además del autor intervienen María Jesús Mancho y Ignacio Francia. Se celebra en la sala de la palabra del Teatro Liceo, el dia 24 de abril de 2025

Autor: Pascual Riesco Chueca, “Miscelánea lexicográfica salmantina: una relectura de los precursores” Editado en colaboración con el Centro de Estudios Mirobrigenses. Acto celebrado en la Casa Municipal de Cultura de Ciudad Rodrigo el 6 de junio de 2025

* Autor: José Antonio Bonilla Hernández, “La desamortización de Mendizábal en los conventos de Salamanca y su provincia”. Intervienen el autor, Maria Jesús Mancho ,  Margarita Becedas y Vicente Sierra Puparelli. Se celebra en el aula Unamuno del Edifico de Escuelas Mayores de la Universidad de Salamanca, el dia 10 de junio de 2025.

* Presentación en la Feria del Libro de Salamanca, el día 15 de mayo de 2025,  de los siguientes libros de Nieves Rupérez y Vicente S. Puparelli, Antonio Colinas, Santiago Juanes y Alexandra Gutiérrez. Las presentaciones en la Feria del libro de estas contribuciones editoriales del CES estuvieron a cargo de Doña María Jesús Mancho Duque (Presidenta del CES) y Doña Margarita Becedas (Vicepresidenta del CES y Presidenta de la Comisión de Publicaciones), con la presencia de algunos de sus autores.

  2.c.- Publicaciones propias  y editadas por el CES

* Autor: Antonio Colinas. “Luis de Góngora entre Córdoba y Salamanca”,

* Autora: Alexandra M. Gutiérrez Hernández, “Teoría y práctica del arte de la Montea en el conjunto catedralicio de Salamanca”.

* Autor: Santiago Juanes,El hornazo salmantino, mito y rito”.

* Autor: José Antonio Bonilla Hernández, “La desamortización de Mendizábal en los conventos de Salamanca y su provincia”.

* Autor: Pascual Riesco Chueca, “Miscelánea lexicográfica salmantina: una relectura de los precursores Editado en colaboración con el Centro de Estudios Mirobrigenses.

3.- TRANSFERENCIA/DIFUSIÓN

  3.a.- Visitas guiadas para los miembros del CES y simpatizantes

- Visita a las denominadas catedrales de la Armuña (iglesias de Villares de la Reina, Villaverde de Guareña y Palencia de Negrilla. Coordinada por Jesús Málaga, y celebrada el 16 de octubre de 2025

- Visita a la exposición “Sobre fondo azul. Una historia del cielo de Salamanca”, en la Sala de exposiciones de la Universidad de Salamanca en el Patio de Escuelas Menores, el día 8 de noviembre de 2024. Comisarios: Eduardo Azofra Agustín, Mara Sáez Martín, María González Sánchez.

-  Visita a la exposición “Arpas y tréboles en Castilla”, en el Colegio Mayor Arzobispo Fonseca de la Universidad de Salamanca, el 19 de diciembre de 2024. Comisario Javier Burguillo López.

- Visita al Palacio Liria de la Casa de Alba en Madrid el 11 de marzo de 2025.

- Visita al patrimonio industrial de la ciudad de Béjar, en colaboración con el Centro de Estudios Bejaranos, el día 12 de junio de 2025.


3.b.- Visitas recibidas en nuestra sede social

- Visitas recibidas. Directores de IES y Colegios Privados de Salamanca y provincia, en diferentes fechas

- Diferentes grupos de profesores e investigadores participantes en varios congresos científicos en la ciudad de Salamanca, en distintas fechas.

  3.c.- Actividad web, redes sociales

- La diligente gestión de la web, por el sr. Tesorero, Don Vicente Sierra Puparelli, estructurada en diferentes apartados, facilita su consulta habitual a miembros, colaboradores y a personas interesadas por los temas culturales y científicos de Salamanca y provincia.

-  Las relaciones con los medios de comunicación han estado siempre bien garantizadas por el responsable del cometido, don  José Luis Yuste. De esa forma la visibilidad del CES en la opinión pública ha resultado constante, siempre que se han realizado actos culturales en la ciudad de Salamanca.

3. d.- Inventario de bienes del CES y actualización de fondos propios

* Se ha realizado un inventario completo y actualizado de los bienes del CES, y se ha completado todo el fondo editorial publicado por el CES desde sus inicios hasta el presente, ya que se observaban algunas lagunas. Esta tarea ha sido posible con la colaboración de compañeros que han donado ejemplares raros y descatalogados, de libros propios del CES que no figuraban en el fondo propio del CES, y otros adquiridos en librerías de viejo. Con fecha de 9 de diciembre de 2024 está disponible para miembros del CES interesados en su consulta.

4.- COLABORACIÓN INSTITUCIONAL

- Durante este curso el CES ha realizado un informe técnico a la Junta de Castilla y León sobre BIC (Bien de Interés Cultural) “La alfarería de Alba de Tormes”

-Se han realizado donaciones de libros editados por el CES a la nueva biblioteca municipal Carmen Martín Gaite, a la biblioteca del Centro Penitenciario de Topas, así como a diferentes bibliotecas españolas y extranjeras, y en particular las de los Institutos de Educación Secundaria de la provincia de Salamanca, y colegios privados ue imparten bachillerato.

- El CES mantiene una excelente colaboración con el Ayuntamiento de Salamanca, la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, la Diputación de Salamanca, la Fundación Vargas Zúñiga, la Fundación Rodríguez Fabrés, la Casa de Alba, y las Universidades de Salamanca y Pontificia de Salamanca. También desarrolla proyectos conjuntos con el Cntro de Estudios Bejaranos y con el Centro de Estudios Mirobrigenses.

- Se mantienen relaciones normales y de cordialidad con la CECEL. Está prevista la participación en Vigo en la próxima asamblea de la CECEL. Está reservada la asistencia de la Presidenta y el Secretario del CES para los días 19- 21 de septiembre de 2025, y ya se han enviado la memoria anual y publicaciones recientes del CES a los organizadores.

- Se han realizado continuadas visitas y gestiones con las autoridades municipales y provinciales.

  Salamanca 17 de junio de 2025

 Fdo. José María Hernández Díaz

 Secretario del Centro de Estudios Salmantinos

 

 


Comentarios 0

Escribe un comentario

Subir